Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Generaciones de Agrónomos e Ingenieros Forestales especializados en ciencias vegetales deben, en parte, su formación profesional a la profesora Gloria Montenegro, académica titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, quien caracterizada por su mente lúcida e incansable, ha logrado variadas patentes derivadas de sus estudios en plantas, que esperan contribuir positivamente a la vida de los chilenos.

Con mucha energía nos recibió en su oficina ubicada en el campus San Joaquín de la PUC, donde muchos la conocen por ser una persona inquieta, que siempre busca soluciones a los problemas que enfrenta. Estos atributos comúnmente los ha desarrollado de mano de la ciencia. En ese sentido, esta profesora de Biología y Ciencias Naturales e investigadora, señala que su carrera fue construida por su esfuerzo pero también por al apoyo incondicional de su esposo, quien también provenía de un linaje científico.

Ella se encuentra en la actualidad trabajando activamente en la misma Facultad en la que lo ha   hecho desde hace más de tres décadas. Durante los últimos días ha generado un gran revuelo, ya que una de sus investigaciones logró comprobar y tipificar el efecto bactericida de la miel de ulmo frente a patógenos humanos muy negativos para la salud, lo que de alguna manera podría revolucionar el mercado de antibióticos disponibles.

Para conocer más detalles de este interesante hallazgo y también de la trayectoria de esta destacada profesional, la Sociedad de Biología de Chile realizó una entrevista a Gloria Montenegro, quien ha sido miembro de la sociedad por muchos años.

¿Cómo surge su trabajo en el área de plantas medicinales?

Yo comencé trabajando con plantas medicinales a través del trabajo intensivo que desarrollé en Estados Unidos durante tres años en un laboratorio de fitoquímica de flavonoides en la Universidad de Texas. En ese sentido, es importante aclarar que los flavonoides son compuestos químicos secundarios de las plantas, responsables de la mayoría de las drogas que se han descubierto.

De esa forma me desarrollé como botánica de origen, ya que me gustaba la flora nativa desde mis inicios, es por ello que interesada en la obtención de productos medicinales con actividad biológica de las plantas, lo que hacíamos en el laboratorio era obtener un extracto de la misma para analizarlo químicamente y observar si encontrábamos un compuesto nuevo, finalmente, investigamos las propiedades biológicas de ese extracto. En ese camino, desarrollado en Estados Unidos, pude ser testigo de las múltiples propiedades de las plantas, algunas anticancerígenas o antinflamatorias. En aquellos años, abordamos muchas más propiedades de las que podía estudiar acá en Chile.

Al llegar a Chile, ¿a qué se dedicó?

Al estar en una Facultad de Agronomía,  comencé a trabajar en bacterias y hongos y a insertarme en el control de las bacterias que afectaban las plantas y los cultivos; por eso mi primera experiencia con las mieles fue contra la bacteria Erwinia carotovora, que es la encargada de la pudrición de las papas y de los bulbos en post cosecha. Al ser una bacteria residente en tierra no es controlable antes de la cosecha y tampoco predecible, por lo que hay que encargarse de ella en periodos después de la cosecha.

En ese contexto, si yo obtengo el extracto de una miel que tiene su origen en plantas de carácter monofloral, y aplico el spray que controla esta bacteria en post cosecha, ya no habrá problemas de comer la papa, ya que la abeja hizo el trabajo de probar que el extracto no es tóxico. Sin embargo, el problema cuando uno busca algún compuesto nuevo, droga o un antibiótico natural, es que hay probar la toxicidad, bajo ese escenario, podemos encontrar varios extractos en muchas plantas, especialmente en los alcaloides, que si bien eliminan las bacterias, no sirven porque son tóxicos.

Las propiedades medicinales de la miel

La hipótesis que yo me planteé fue que si las abejas van a obtener néctar de una planta que tenga propiedades medicinales, lo lógico era que ese producto tuviese las mismas propiedades de la planta. Entonces, como desde el comienzo me interesó trabajar con flora nativa, no era de mi interés trabajar con mieles de eucaliptus o de romero, ya que se han probado en países de Europa y en Australia. Fue así como empecé a investigar nuestras mieles, cuyo origen botánico fuera nativo o endémico, trabajé con todas las mieles monoflorales que tienen origen en plantas nativas. Si bien son más conocidas la miel de ulmo y quillay, existen muchas más, entre ellas la de tiaca, tineo, corontillo y avellano, entre otras.

Las propiedades de la miel de ulmo y los interesantes hallazgos del laboratorio

El extracto fenólico de la miel de ulmo, donde mayoritariamente están los compuesto tipo fenoles y flavonoides, tiene una actividad controladora de bacterias muy importante, y si bien yo he probado su actividad en muchas bacterias, ahora el blanco fueron patógenos humanos como el Staphylococcus aureus, la Pseudomona aeruginosa, y finalmente la Escherichia coli. Estos organismos cada vez son más difíciles de controlar con los antibióticos sintéticos hoy existentes, en una época donde la resistencia ha aumentado, la búsqueda de nuevos mecanismos para enfrentar a estos patógenos es muy importante.

Encontrar en mi laboratorio de microbiología que la miel de ulmo no solamente era bacteriostático sino también bactericida aumentó mi interés y me motiva a seguir en este camino. Lo que hemos logrado es poner en la certificación de las mieles, desde el punto de vista comercial, el origen botánico y las propiedades biológicas.   El grupo dirigido por la Profesora Gloria Montenegro sigue estudiando características antibacteriales de otras mieles nativas/ endémicas de Chile como las de Quillay, Tiaca y Tineo.

¿Qué hicieron para establecer el rango bactericida de la miel de ulmo?

Hicimos algo similar a lo que se hizo con la miel de manuka en el extranjero, un emblema de miel bactericida en el mundo. La diferencia con nuestro trabajo radica en que calculamos la intensidad de la efectividad de la miel o su extracto, sacando al azúcar de la ecuación e investigando su parte química. En ese sentido, nos interesaba ver la concentración promedio con la cual la bacteria era atacada; esto se determina con el halo de inhibición que se observa en el cultivo bacterial y con eso obtenemos la mínima concentración inhibitoria (la mínima concentración del extracto que inhibirá a la bacteria). Junto a las empresas Bee Patagon y Andes Nutraclinic, determinamos la concentración con la cual la bacteria es liquidada con el extracto de la miel y sacamos un promedio para varias bacterias patógenas, ese promedio lo transformamos en un factor. Finalmente lo que generamos es que puedes tener mieles  desde factor 5 + (que ya tiene un nivel antibiótico superior a la gran mayoría de las mieles) si el halo de inhibición tiene un determinado diámetro y la mínima concentración inhibitoria corresponde a un número determinado. Todo esto lo calculamos para promedios de varias bacterias y determinamos dichos factores, los cuales pueden ser factor 5+, 10+, 15+ o 20+ lo acompañamos de las iniciales NHF (Native Honey Factor).

¿Con qué compararán la efectividad de esta miel de ulmo bactericida?

Con los efectos de antibióticos conocidos como penicilina y tetraciclina. Estos últimos se pueden comparar con los factores de efectividad de la miel 20 y 15; el factor 5 es similar a la penicilina, el 10 es significativamente mayor que la penicilina pero no que otros antibióticos, y cabe destacar que tanto el factor 15 como el 20 son significativamente mayores que las penicilinas y las estreptomicinas.

Esa es una de las propiedades fuertes de este hallazgo, ya que si tú comes una cucharada de esta miel con factor 20+ pondrías llegar a controlar en tu estómago por ejemplo a bacterias como la Escherichia coli, en el caso de que el paciente tenga una diarrea causada por su acción. Por esta razón, se hace tan importante trabajar la parte clínica, en la cual ya estamos incursionando.

Paralelamente se está incursionando en la Universidad de La frontera  mieles de ulmo sobre desde 5+ para curaciones de Ulceras Venosas acortando los periodos de tratamiento en forma significativa.

Fuente: 4ID/CONGRESS, Todos los derechos reservados. ®
Periodista: Patricio Grunert Alarcón. ®

Para ser reproducida rogamos contactar a: support@4id.cl o comunicaciones@4id.cl
Citar como fuente a: 4ID/CONGRESS ® / Patricio Grunert Alarcón, Todos los derechos reservados. ®